COMPLIANCE
Desde hace tiempo las compañías anglosajonas ya cuentan con su “Compliance Officer”, ahora esta nueva figura del mundo empresarial llega por ley a las compañías españolas, después de que haya sido aprobada la Reforma del Código Penal. Surge como una figura de vigilancia y control orientado a prevenir la comisión de delitos. La medida afecta a todas las empresas españolas, independientemente de su tamaño, a todas las pymes y autónomos, debiendo contar con esta figura en su plantilla de trabajadores o encargando a profesionales externos el cumplimiento de esta Ley. El peso e importancia de esta nueva profesión se debe en gran parte a la reforma del Código Penal, y al reconocimiento en la misma de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ya que se trata de la persona responsable de supervisar y gestionar todas las cuestiones relacionadas con el cumplimiento normativo Por tanto, la responsabilidad es el peso fundamental de esta figura que deberá velar para que no se produzcan delitos en la empresa y ocupada en dejar un rastro de su actividad de control, generando pruebas que acrediten que en ningún momento se ha producido una omisión del deber de control.
La Mediación Organizacional es una herramienta que coadyuva a la prevención de la responsabilidad social y penal de las Personas Jurídicas, entendiendo que es necesaria la creación de una figura más compleja, que dirija, además, el canal de resolución de conflictos en la empresa, con la detección precoz de los conflictos que aparecen en los equipos de trabajo, tanto a nivel de producción como de equipos de trabajo.
La formación de “Mediation Compliance Officer” debe ser adecuada al perfil Mediador que su actividad conlleva, contando con conocimientos, herramientas y aptitudes propias de un mediador profesional, ya que, en muchos casos, deberá realizar tal actividad entre sus compañeros de trabajo.